Violencia y dependencia emocional hacia la pareja en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en instituciones educativas públicas del distrito de Los Olivos, Lima 2019
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre la violencia y dependencia emocional en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en Instituciones Educativas públicas del distrito de los Olivos, Lima 2019. El tipo de estudio fue descriptivo correlacional y de diseño no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia escolar Dependencia emocional Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre la violencia y dependencia emocional en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en Instituciones Educativas públicas del distrito de los Olivos, Lima 2019. El tipo de estudio fue descriptivo correlacional y de diseño no experimental-transversal. Se contó con una muestra de 362 alumnos, cuyas edades fluctuaron entre 15 y 19 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Violencia en las Relaciones de Pareja de Jóvenes y Adolescentes (E.V.R.P-J) de Bejarano Cajachagua , Cesia y Vega Falcón, Liz y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos Hoyos Mariantonieta y Londoño Nora. Los resultados indican que existe una correlación significativa positiva y media, de intensidad grande (0.672) entre las variables de violencia y dependencia emocional (rho=,336**).Con respecto al nivel de violencia predominante podemos observar que el 34.3% de los evaluados se encuentran en un nivel moderado y un 32.6% en el nivel alto .En cuanto al nivel de dependencia emocional predominante ,podemos observar que el 50.3% de los evaluados presentan tendencia media y un 49.7% presentan un nivel alto de dependencia emocional .Con respecto a la violencia y dependencia emocional según sexo, existe una correlación significativa positiva y media de intensidad grande para los estudiantes de sexo masculino y femenino (0.180 y 0,443). Por último de acuerdo al grado de instrucción, existe una correlación significativa positiva y media de intensidad grande para los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria (0.297 y 0,375). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).