Inteligencia de negocios, basado en la metodología HEFESTO, para la toma de decisiones gerenciales en el área de ventas en la empresa distribuidora San Cristobal

Descripción del Articulo

En la actualidad, la gerencia se vio en la necesidad de mejorar y agilizar los tiempos en la creación y generación de reportes, evitando errores y retrasos con el objetivo de planificar eficazmente las estrategias con el fin de tomar la adecuada toma de decisiones. El objetivo general fue implementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cristobal Padilla, Luis Angel, Obando Miranda, Estefano Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de negocios
Toma de decisiones
Metodología Hefesto
Área de ventas
Reportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, la gerencia se vio en la necesidad de mejorar y agilizar los tiempos en la creación y generación de reportes, evitando errores y retrasos con el objetivo de planificar eficazmente las estrategias con el fin de tomar la adecuada toma de decisiones. El objetivo general fue implementar el BI mediante Hefesto para la mejora de la toma de decisiones. La muestra es el Proceso de Toma de Decisiones en el Área de Ventas, con un tamaño de 30, utilizando técnicas de observación directa e indirecta y aplicando la posprueba de Gc y Ge. Para la construcción de la inteligencia de negocios se utilizaron entre los principales el SQL Server, Visual Studio y también Power BI. Los resultados obtenidos demostraron una mejora significativa, primero en el tiempo medio en la carga de datos del Ge fue de 30.1 minutos, considerablemente menor que los 55.2 minutos del Gc. Asimismo, el tiempo medio para la elaboración de reportes del Ge fue de 67.7 minutos, inferior a los 108.2 minutos del Gc. Además, el nivel de servicio del Ge promedió un 81.40%, superior al 57.67% registrado del Gc. En conclusión, el uso del BI empleando Hefesto reduce el tiempo de elaboración de reportes, incrementa la eficacia y disminuye el tiempo de carga de datos, entre otros beneficios, para la toma de decisiones. Se sugiere que futuras investigaciones sobre inteligencia de negocios consideren complementar estos esfuerzos con el desarrollo de una página web o app móvil o el uso de Big Data, entre otras tecnologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).