Factores psicológicos intervinientes en la violencia de género: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores psicológicos y/o características que se presentan en la violencia de género según las revisiones de artículos científicos que sirven como apoyo en el tema de estudio. La investigación se desarrolló de manera teórica con un diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rebaza Nureña, Yarinng Lissett, Risco Herrera, Flor del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Violencia en la pareja
Violencia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores psicológicos y/o características que se presentan en la violencia de género según las revisiones de artículos científicos que sirven como apoyo en el tema de estudio. La investigación se desarrolló de manera teórica con un diseño de revisión sistemática, el cual permite revisar investigaciones las cuales están construidas por 23 artículos y de fuentes extraídas de la base de datos de redalyc y Scielo brindándonos información que nos permitió seleccionar, evaluar y recolectar principalmente estudios que hablen del tema de investigación escogido. Se tomaron en cuenta algunos criterios de inclusión donde nuestras variables son mujeres y agresores que se encuentren en un rango de edades entre los 20 y 60 años; con una antigüedad en los artículos no mayor a 10 años. Dentro de los resultados encontrados fueron que un 34% de las víctimas sufren los tipos de violencia física, psicología y sexual, los cuales tenían una variación de años entre el 2013 y 2015. Asimismo, se identificó los factores psicológicos que intervienen dentro de la violencia de género como la baja autoestima, desvalorización propia, aislamiento que puede denotar la víctima el cual alcanza 34%; asimismo, se muestra factores asociados a enfermedades de salud mental lo que denota un 33%. Por otro lado, se logró identificar factores relacionados con la dependencia emocional que puedan tener las víctimas hacia sus agresores, lo que provoca que normalicen los episodios de violencia, este factor psicológico alcanza el 33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).