Sistema de internet de las cosas para controlar la temperatura en niños de 0 a 10 años de edad en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

En el presente informe se tuvo como objetivo principal mejorar el control de la temperatura en niños de 0 a 10 años de edad en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo a través de la implementación de un sistema de internet de las cosas. Consiste en el uso continuo del prototipo con el que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabel Nomberto, Carla Noelia, Herrera Huaman, Aurora Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y de la comunicación
Internet
Internet en medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el presente informe se tuvo como objetivo principal mejorar el control de la temperatura en niños de 0 a 10 años de edad en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo a través de la implementación de un sistema de internet de las cosas. Consiste en el uso continuo del prototipo con el que se medirá la temperatura en la parte axilar alta del menor. Con la implementación del prototipo se mantendrá informado al personal en dos formas siendo una de ellas la interfaz página web que va a contar con información transmitida en tiempo real y la otra que está sujeta a la alteración de la temperatura, en este sentido hay dos condiciones; la primera es que cuando la fiebre está controlada emitirá un único mensaje al encargado de los pacientes y si está en emergencia máxima por la alta temperatura el aviso se emitirá a modo difusión a todo el personal del área, para tomar las medidas necesarias y no causen daños graves en los enfermos. El tipo de investigación que fue aplicada, de grado pre-experimental, por consiguiente, se utilizó ficha de registro como herramienta para la obtención de datos, y se utilizó el coeficiente U de Mann Whitney para la comprobación de esta, adicionalmente se utilizó el Kolmogorov para validar su confiabilidad. Para desarrollar el sistema de internet de las cosas para controlar la temperatura en niños de 0 a 10 años, se utilizó la metodología de sistemas embebidos, la cual fue realizado por fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Integración y Pruebas, y la Implementación. Los resultados adquiridos después de la implementación de dicho sistema fueron, la disminución del tiempo de medición de temperatura en grados centígrados (°C) en segundos, a su vez incrementar la precisión de la muestra de la toma de temperatura. La población fue de 53 registros en el hospital Víctor Lazarte, se empleó la prueba de normalidad de T-Studentpara procesar los resultados antes y después, y con estos, se utilizó la prueba de U de Mann Whitney. La investigación está dividida en introducción, marco teórico, metodología, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones y, finalmente, la metodología de desarrollo de Sistemas Embebidos. Se concluye que con la implementación del prototipo se mejoró el control de temperatura en niños de 0 a 10 años de edad en el hospital Víctor Lazarte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).