Salud emocional familiar y cuidado integral del Adulto mayor con Alzheimer, Lima 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la salud emocional y el cuidado integral del adulto mayor con Alzheimer, Lima 2020. De enfoque cualitativo, fenomenológico, descriptivo e interpretativo, para ello se contó con la participación de 8 cuidadores principales de un adulto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado personal Adulto Alzheimer Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la salud emocional y el cuidado integral del adulto mayor con Alzheimer, Lima 2020. De enfoque cualitativo, fenomenológico, descriptivo e interpretativo, para ello se contó con la participación de 8 cuidadores principales de un adulto mayor con diagnóstico de Alzheimer, la selección se realizó de manera no probabilística, definido por el muestreo de saturación, el análisis se desarrolló mediante un análisis de contenido de toda la entrevista semiestructurada, la observación participante, estudios previos y el sustento teórico de Joyce Travelbee bajo sus conceptos principales. Resultados: se constató que los sujetos de estudio sienten temor a no ser reconocidos por su familiar, desconocen cómo manejar las actitudes desconcertantes conllevando al dolor y la tristeza, aceptan la realidad de la enfermedad como parte de un proceso de duelo, la paciencia forma el eslabón primordial a la hora de otorgar el cuidado, el progreso de la enfermedad genera sufrimiento, impotencia, depresión, ansiedad y conflictos familiares a pesar de la integración familiar, las principales redes de apoyo consta de los demás familiares, orientación de los profesionales de la salud, la pareja, amistades; la atención del adulto mayor con Alzheimer principalmente está a cargo del cuidador principal, el progreso de la enfermedad genera un sobrecarga asistencial, el cuidado del adulto mayor no está a cargo de un personal de Enfermería especializado, sino por un personal técnico, la educación de Enfermería está orientada a las actividades del manejo de enfermedad del Alzheimer dejando de lado al familiar. Conclusión: la labor del cuidado del adulto mayor repercute en el estado emocional debido al afrontamiento inefectivo, la salud emocional esa influencia por un sinfín de emocional al ejercer el rol de cuidado, las actividades de Enfermería se abocan principalmente al ámbito hospitalario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).