Proceso inmediato por omisión a la prestación alimentaria y celeridad procesal en un juzgado de investigación preparatoria Huamanga, 2021

Descripción del Articulo

Revisado los estudios sobre el proceso inmediato y su influencia en la celeridad procesal, se ha identificado que dicho proceso especial reformado contribuye a la celeridad procesal, simplificando el trámite y economizando el tiempo, esfuerzo y gasto, en la Fiscalía y el Poder Judicial. A partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Pozo, Sonia Mirtha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato
Obligación alimentaria
Delitos de omisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Revisado los estudios sobre el proceso inmediato y su influencia en la celeridad procesal, se ha identificado que dicho proceso especial reformado contribuye a la celeridad procesal, simplificando el trámite y economizando el tiempo, esfuerzo y gasto, en la Fiscalía y el Poder Judicial. A partir de esta premisa, la investigadora se propuso como objetivo explicar la influencia del proceso inmediato por delito de omisión a la prestación alimentaria en la celeridad procesal, en el segundo juzgado de investigación preparatoria de Huamanga, 2021. La investigación es de enfoque cuantitativa, según su propósito es investigación aplicada, acorde a su profundidad es explicativa, diseño no experimental. El método de investigación usado fue el método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 80 operadores jurídicos (jueces, fiscales y abogados) que conocieron procesos de dicha naturaleza en Huamanga, en el período seleccionado. Los resultados estadísticos demuestran que, la aplicación del proceso inmediato por delito de omisión a la prestación alimentaria, influye significativamente en la celeridad procesal, en el juzgado de investigación preparatoria de Huamanga, durante el período 2021, pues conforme se evidencia de las figuras 1, 2 y 3, todo el proceso especial tiene una duración promedio de 14 meses; así como según se observa en las figuras 4 y 5, hubo reducción de la economía de esfuerzo y gasto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).