Vulneración del principio de celeridad procesal y la afectación al bienestar del menor alimentista, durante la pandemia por Covid19, 2020

Descripción del Articulo

Antes de la pandemia por Covid-19, el sistema judicial peruano se encontraba en una crisis debido a la sobrecarga procesal en los juzgados, entre otras razones, pero ante la llegada de la pandemia, este problema se agudizó aún más poniendo en riesgo todos los procesos, en especial los procesos de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nole Correa, Cindy Veronica, Ruiz Robledo, Jesus Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia
Obligación alimentaria
Juicio de alimentos - Aspectos legales - Perú
Pandemia de COVID-19, 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Antes de la pandemia por Covid-19, el sistema judicial peruano se encontraba en una crisis debido a la sobrecarga procesal en los juzgados, entre otras razones, pero ante la llegada de la pandemia, este problema se agudizó aún más poniendo en riesgo todos los procesos, en especial los procesos de alimentos. La presente tesis tuvo como objetivo general determinar de qué manera la vulneración del principio de celeridad procesal afectó al bienestar del menor alimentista, durante la pandemia por Covid-19, 2020, y se basó en un tipo de investigación básica con diseño de teoría fundamentada. Para obtener la información se empleó entrevistas a especialistas y guía de análisis documentario, y los resultados obtenidos demostraron que la falta de cumplimiento del principio de celeridad procesal en los procesos de alimentos, referido, a la demora de las emisiones de las resoluciones judiciales en general por la administración de justicia, afectó y continúa afectando el bienestar del menor alimentista, en cuanto ven amenazados sus derechos, sin que ellos puedan ejercerlos de manera rápida y oportuna, por lo tanto, corre riesgo su existencia y subsistencia. Por ello, se propuso la implementación de un nuevo plazo procesal para el cumplimiento del principio de celeridad procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).