Gestión de innovación y capacidad de liderazgo de docentes del área de Salud, Universidad privada de Trujillo- 2023

Descripción del Articulo

Con el fin de fomentar una cultura innovadora en la gestión educativa, en los últimos años se han puesto en marcha diversos proyectos de innovación en el sector público en varias naciones, sobre todo en Norteamérica y Europa. Con el interés en este tema, se plantea el trabajo titulado: Gestión de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Soto, Marlene Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de innovación
Capacidad de liderazgo
Proceso innovador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Con el fin de fomentar una cultura innovadora en la gestión educativa, en los últimos años se han puesto en marcha diversos proyectos de innovación en el sector público en varias naciones, sobre todo en Norteamérica y Europa. Con el interés en este tema, se plantea el trabajo titulado: Gestión de innovación y capacidad de liderazgo de docentes del área de Salud, Universidad privada de Trujillo- 2023. El objetivo principal de la presente investigación fue, determinar la relación entre la gestión de la innovación y la capacidad de liderazgo de docentes del área de salud de una universidad privada de Trujillo 2023, para lo cual se utilizó el tipo de investigación básica, con un diseño descriptivo correlacional, transversal en una muestra de 70 docentes, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se tuvo como resultado, que existe relación baja entre la gestión de la innovación y la capacidad de liderazgo, con un valor significativo p= 0,022 < 0,05 y un coeficiente de correlación de 0,273. En base a ello se concluye, para esta investigación, que la relación es baja pero directa entre las variables al 5% de significancia. Estos resultados de correlación se repitieron en todas las dimensiones estudiadas con la capacidad de liderazgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).