Análisis arquitectónico de los centros de diversión nocturna para la mejora del impacto urbano en el malecón Grau de Chimbote-2019. - Centro recreacional en el malecón Grau - Chimbote
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal: Analizar la arquitectura de los centros de diversión nocturna para la mejora del impacto urbano en el Malecón Grau de Chimbote. Una de las causas principales del impacto que tienen los centros de diversión nocturna son las falencias en el desarrollo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos Discotecas - Diseño y construcción Discotecas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal: Analizar la arquitectura de los centros de diversión nocturna para la mejora del impacto urbano en el Malecón Grau de Chimbote. Una de las causas principales del impacto que tienen los centros de diversión nocturna son las falencias en el desarrollo de las dimensiones arquitectónicas que establecen los edificios. Se utilizaron diversas teorías de autores respecto al impacto urbano, los centros de diversión nocturna y el espacio público; así mismos casos internacionales reconocidos, que sirvieron para el sustento de la investigación. Para el levantamiento de datos se realizaron fichas de observación de la muestra: Perú Bar Lounge, Machazca Lounge y Rhunas Lounge. Estas discotecas serán analizadas a través de los aspectos: contextual, formal, funcional, semiótico, espacial y tecnológico ambiental, todo esto con el único fin de analizar la arquitectura de los centros de diversión nocturna ubicadas en Malecón Grau de Chimbote. También se elaboraron entrevistas y encuestas las cuales sirvieron para identificar los requerimientos y falencias existentes entre el edificio y el espacio público. En conclusión, existe un déficit notorio en relación de los centros de diversión nocturna y el espacio público; para ello se propone recomendaciones que mejoraran los partidos arquitectónicos e iniciativas para el diseño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).