Multidimensionalidad del espacio público para la calidad de vida urbana en la urbanización Santa Victoria Chiclayo

Descripción del Articulo

La multidimensionalidad del espacio público es el ámbito que contiene calidad de vida urbana en una nueva ciudad, espacio que genera al vecino y a su contexto espacial y organizativo equilibrio a sus necesidades urbanas, la transformación de la urbanización Santa Victoria de Chiclayo a ciudad, es li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aitken Gutiérrez, Jeniffer Hilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida urbana
Espacios Públicos
Urbanización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La multidimensionalidad del espacio público es el ámbito que contiene calidad de vida urbana en una nueva ciudad, espacio que genera al vecino y a su contexto espacial y organizativo equilibrio a sus necesidades urbanas, la transformación de la urbanización Santa Victoria de Chiclayo a ciudad, es limitante en su contexto funcional más no formal fruto del respeto a su trama urbana proyectada originalmente; el objetivo se sitúa en aportar respuestas urbanas que fortalezcan la interconexión espacial a partir de sistema de redes eco ambientales. La investigación es de tipo aplicada, descriptiva de modalidad propositiva,teorías y datos se encuentran en la investigación; se aplicó el instrumento encuesta – con 25 ítems y un coeficiente de confiabilidad de 0,95; fichas de observación con coeficiente 0,89; se valió de aportes como enfoque ecológico en su categoría de urbanismo ecosistémico para ciudades; multidimensionalidad del espacio público y supermanzanas. Los resultados revelan una brecha del 76% y 63% en el componente cohesión social, compacidad y funcionalidad urbana respectivamente pendiente por implementar y un 46% al metabolismo urbano y complejidad urbana 27% por atender. Es vital transformar la urbanización Santa Victoria por una nueva ciudad con propuestas ecosistémicas como la que genera las supermanzanas, que gestionen calidad de vida urbana fortalezca su espacialidad, organice equipamientos urbanos diversos y promueva ciudades más habitables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).