Régimen tributario del sector minero y su impacto en la recaudación fiscal en el Perú. Período 2012 al 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del régimen tributario del sector minero en la recaudación fiscal en el Perú, período 2012 al 2019. La metodología de la investigación es de tipo aplicada, cuantitativa y descriptiva, diseño no experimental. La técnica utilizada fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Marreros, Ana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria - Perú
Impuesto a la renta - Derecho y legislación - Perú
Régimen tributario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del régimen tributario del sector minero en la recaudación fiscal en el Perú, período 2012 al 2019. La metodología de la investigación es de tipo aplicada, cuantitativa y descriptiva, diseño no experimental. La técnica utilizada fue el análisis documentario y como instrumento se aplicó las fichas de análisis documentarios. La población está compuesta por la documentación tributaria de las empresas del sector minero en el Perú y la muestra está conformada por la documentación tributaria correspondiente a empresas del sector minero en el Perú. Período 2012 al 2019, fuente SUNAT, entre los resultados más relevantes tenemos que, desde el año 2012 el aporte del sector minero resultó desfavorable tendiendo a una baja en la recaudación neta de sus impuestos y el Estado peruano termina subsidiando a las grandes empresas con beneficios tributarios lo que origina la disminución de los ingresos tributarios. En el año 2016 la recaudación neta (impuestos pagados menos devoluciones) fue negativa en -3,945 millones de soles, es decir el Estado peruano devolvió más de lo que recaudó y en lo que va de este año junio 2019 ya tiene un resultado negativo de -33 millones de soles. Se llegó a la conclusión que la hipótesis planteada es rechazada, porque tiene un impacto negativo debido a los beneficios otorgados a las empresas mineras las cuales no tributan al fisco, por ende, hay más devoluciones de IGV que ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).