Estudio del costo- beneficio en la comercialización de cafés, en dos escenarios para empresas individuales y para un consorcio empresarial en los Valles de Satipo y Chanchamayo Región Junin 2012

Descripción del Articulo

El tema del presente trabajo de investigación trata sobre "Estudio del costo - beneficio en la comercialización de cafés, en dos escenarios, para empresas individuales y para un consorcio empresarial en los valles de Satipo y Chanchamayo, región Junin 2012". En la Selva Central, el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Flores, Frank Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137449
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Costo beneficio
Comercialización
Consorcio empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El tema del presente trabajo de investigación trata sobre "Estudio del costo - beneficio en la comercialización de cafés, en dos escenarios, para empresas individuales y para un consorcio empresarial en los valles de Satipo y Chanchamayo, región Junin 2012". En la Selva Central, el desarrollo del mercado de los cafés ha venido asociado con el repunte de la vida cooperativa como modalidad empresarial. Cuentan con una demanda sostenida de parte de sus clientes y con la confianza de instituciones financieras internacionales que apalancan sus exportaciones. Para seguir enfrentando este mercado y obtener mejores beneficios económicos, la CACS Ubiriki, la CAC Satipo, la CAC Pangoa, la ACPC Pichanaki y la CEPROAP, deben unificarse como una estructura empresarial capaz de generar valor a través de procesos agro-industriales y el manejo de economías de escalas, tratando de reducir costos, incrementar volúmenes de ventas y ganar en calidad; para ello las cinco empresas deben comercializar los cafés a travésde un consorcio de exportación. Es así que se ha planteado como objetivo general: Analizar el costo - beneficio en la comercialización de cafés, en dos escenarios, para empresas individuales y para un consorcio empresarial en los valles de Satipo y Chanchamayo, región Junín 2012, donde se llega a concluir que el análisis costo - beneficio en la comercialización de cafés como consorcio (ratio 1.29) es mayor en un 16.32% respecto a la comercialización promedio de las cinco empresas individuales (ratio de 1.11 ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).