Omalizumab para el manejo de la Urticaria crónica idiopática en infantes: revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La urticaria crónica es una erupción cutánea de 6 semanas de duración, asociada a una importante morbilidad y costos sanitarios. En este contexto, surge el interés en el omalizumab como opción terapéutica. Omalizumab se acopla a IgE y reduce rápidamente las concentraciones de IgE lo qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Omalizumab Urticaria crónica Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La urticaria crónica es una erupción cutánea de 6 semanas de duración, asociada a una importante morbilidad y costos sanitarios. En este contexto, surge el interés en el omalizumab como opción terapéutica. Omalizumab se acopla a IgE y reduce rápidamente las concentraciones de IgE lo que da como resultado una reducción posterior de FcεRI, el receptor de alta afinidad para la IgE, en los basófilos sanguíneos y los mastocitos dérmicos Asimismo se cree que ambos mecanismos contribuyen de manera importante a la eficacia de omalizumab en la urticaria. OBJETIVO: Evaluar la eficacia del omalizumab comparado con placebo en pacientes con urticaria crónica en infantes. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizaron búsquedas de Estudios Controlados Autorizados que relacionan el omalizumab y la urticaria crónica idiopática de datos como Pubmed, Scopus, Web of Science y EMBASE hasta el 10 de diciembre del 2023. Se buscó evaluar el cambio del basal (CFB) de puntuación semanal de la gravedad del picor (ISS7) y el tratamiento de la puntuación semanal de actividad de la urticaria (UAS7), así como cuestionarios de calidad de vida y la seguridad farmacológica. RESULTADOS: Se llevó a cabo el análisis de dos estudios que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, involucrando a un total de 281 participantes. Se observó que el omalizumab tiene una eficacia comparativa mayor al placebo en puntuaciones como él (UAS7) y Índice de Calidad de Vida en Dermatología (DLQI), sin embargo, faltan más estudios con datos para examinar otras variables relevantes. CONCLUSIONES: Omalizumab mejora puntuaciones (UAS7 y DLQI) y muestra mayor seguridad en esta población y dosis, superando otros enfoques para la misma enfermedad y medicamento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).