Prácticas socio ambientales en el uso de áreas forestales del sistema pecuario en el distrito de Iñapari (Tahuamanu-Madre de Dios) 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto se realizó en el Distrito de Iñapari con el objetivo de analizar las prácticas socio ambientales orientados al sistema pecuario. La investigación es de tipo cualitativa, de método inductivo y de diseño fenomenológico. Se realizo las investigaciones y análisis de las experiencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Ruiz, Lucy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99109
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medio ambiente - Protección
Medioambiente
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto se realizó en el Distrito de Iñapari con el objetivo de analizar las prácticas socio ambientales orientados al sistema pecuario. La investigación es de tipo cualitativa, de método inductivo y de diseño fenomenológico. Se realizo las investigaciones y análisis de las experiencias de 8 ganaderos con respecto a su forma y costumbres en sus actividades del manejo ganadero y la relación con el medio ambiente, se busca afirmar o negar las afirmaciones de algunos autores que manifiestan que la crianza ganadera contamina en mayor magnitud el medio ambiente. Las variables medidas fueron: Prácticas socioambientales y sistema Pecuario. Los resultados obtenidos de los ganaderos entrevistados son la mitad del grupo aplican las prácticas socioambientales en su ganadería como las divisiones de parcelas con cercos eléctricos y el sistema silvopastoril, reforestación y rotación del ganado, el tipo de sistema pecuario que aplican es semi intensivo o explotación mixta. El otro grupo de entrevistados no tienen conocimientos de las prácticas socio ambientales en el uso de áreas forestales. Se concluye que, para mejorar la relación del medio ambiente con la crianza ganadera, es necesario que formen sus asociaciones ganaderas, participen de las capacitaciones y talleres brindadas por la entidad responsabilidad de llevar a cabo estas actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).