Sensibilidad y especificidad del Score de Ripasa en comparación con el Score de Alvarado modificada en el diagnóstico de apendicitis aguda

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es comparar la sensibilidad y especificidad del Score de Ripasa con el Score de Alvarado modificada para el diagnóstico de apendicitis aguda, el cual se realizó mediante la revisión de 400 historias clínicas, se obtuvo como muestra 216 que cumplieron los criterios de inclusio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Carrion, Jose Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SR
Score de Alvarado
Abdomen agudo
Apendicitis aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es comparar la sensibilidad y especificidad del Score de Ripasa con el Score de Alvarado modificada para el diagnóstico de apendicitis aguda, el cual se realizó mediante la revisión de 400 historias clínicas, se obtuvo como muestra 216 que cumplieron los criterios de inclusion, de los cuales 136 fueron casos confirmados de apendicitis aguda y 80 con diagnostico presuntivos de abdomen agudo, en donde la prevalencia fue más común en hombres 63 % que mujeres 37% , y el rango etario más afectado fueron entre 18 – 39 años con un 90.3%. Además, no se encontró una diferencia significativa en comparación de ambos scores, se encontró una sensibilidad y especificidad del 100% en ambos scores, una curva ROC :1.0, esto puede deberse a distintos factores entre ellos la presencia de sesgos como el sesgo de confirmación diagnostica, otros factores que influyen es el nivel del hospital y su manera de distribución de sus pacientes y el acceso a la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).