Reforzamiento de estructuras de concreto armado en viviendas de albañilería confinada con fibras de carbono, San Juan de Lurigancho 2020Iñapi
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar ¿de qué manera la resistencia y ductilidad de las fibras de carbono influyen como reforzamiento de vigas de concreto armado? siendo el objetivo general analizar si las propiedades de la fibra de carbono influyen en el reforzamiento...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Concreto asfáltico Vivienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar ¿de qué manera la resistencia y ductilidad de las fibras de carbono influyen como reforzamiento de vigas de concreto armado? siendo el objetivo general analizar si las propiedades de la fibra de carbono influyen en el reforzamiento de las estructuras de concreto armado en viviendas de albañilería confinada en san juan de Lurigancho. La tesis se ha dividido en tres capítulos, el primero está compuesto por la introducción que detalla la realidad problemática, los trabajos previos, la formulación del problema, justificación del estudio y objetivos. En la segunda parte tenemos la metodología que está compuesta por: los antecedentes, tipo de método, el nivel de estudio, tipo de diseño, estudio de las variables, la población, técnicas e instrumentos El tercer capítulo contiene los resultados y está compuesto por los siguientes temas: recopilación de la información, y aplicación de los métodos de análisis. Finalmente se expone las conclusiones, discusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).