Exportación Completada — 

Planificación Estratégica y las Notificaciones Electrónicas en las Salas Superiores de la Provincia de Chachapoyas- 2018

Descripción del Articulo

El problema a resolverse en la presente investigación, se centra en la siguiente pregunta ¿Cuál es el grado de correlación entre planificación estratégica y notificaciones electrónicas en las Salas Superiores de la Provincia de Chachapoyas año 2018? La planificación estratégica es un proceso de deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caja Vilcarromero, Trinidad Gilma, Tùllume Gonzales, Jimmy Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación Estratégica
Notificaciones Electrónicas
Fase Estratégica
Fase Institucional
la Fase de Seguimiento
Rápida
Confidencial
Controlada
Económica
Brinda Seguridad
Celeridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El problema a resolverse en la presente investigación, se centra en la siguiente pregunta ¿Cuál es el grado de correlación entre planificación estratégica y notificaciones electrónicas en las Salas Superiores de la Provincia de Chachapoyas año 2018? La planificación estratégica es un proceso de decisiones integradas permite mejora en el desempeño de la institución, con la finalidad de poner énfasis en la misión de organización, para orientar de modo efectivo el futuro de la organización, asimismo direcciona la acción hacia el liderazgo. La notificación electrónica es una herramienta que es parte de gestión pública. El Poder Judicial mediante el Consejo Ejecutivo en el plan de Gestión y Modernización del Poder Judicial, con el Asesoramiento del Centro de Planeamiento Estratégico Institucional (CEPLAN) Implementó el sistema de notificaciones electrónicas (SINOE) a nivel de las Cortes Superiores de con fecha treinta de julio del año dos mil ocho mediante Resolución Administrativa N° 214- 2008-CE-PJ de fecha 30 de julio de 2008, su implementación a nivel nación se realiza de modo paulatino . En esta Corte Superior de Justicia se implementó el 28 del mes de octubre del año 2016 en esta Provincia de Chachapoyas y las Provincias de Utcubamba y Bagua, con la finalidad que las resoluciones judiciales, y demás piezas procesales sea conocido de modo seguro y célere por los interesados inmersos en procesos judiciales, permitiendo de este modo mejorar la administración del servicio de administración de justicia a la ciudadanía reemplazando la notificación física tardía e ineficiente. La planificación estratégica sus fases comprende: La Fase Prospectiva, Fase Estratégica, Fase de Seguimiento. La notificación electrónica tiene como ventajas: a).-Rápida.-Los interesados inmersos en un procesos judicial tomaron conocimiento de las resoluciones judiciales y anexos, utilizando el servicio de Internet donde se podrá ver tus correos electrónicos con el aviso de notificación de esta forma ahorran tiempo y será flexible. b).-Confidencial.-Solo los interesados podrán informarse de la comunicación enviado por el Juzgado, c).-Controlada.-La información remitida por el juzgado tendrá un control y registro de fecha y hora visto de la notificación d).-Económica.-Permitirá el ahorro de costos (papel, impresión, ensobrado, manipulado de la notificación, transporte, etc. e).Brinda seguridad.-La información de las resoluciones judicial no podrán ser adulterados gozan de seguridad. f). –Accesibilidad.-Las partes procesales tendrán la posibilidades de realizar la consulta de notificaciones desde cualquier ubicación con el servicio de internet.. g).-Celeridad: La información llegara a las partes procesales de modo inmediato previo procedimiento en el sistema hacia su correo electrónico en su casillero electrónico respectivo. En la hipótesis existe correlación positiva entre planificación estratégica y notificaciones electrónicas en las Salas Superiores de la Provincia de Chachapoyas, pretende ser una herramienta para la mejora de la gestión pública en las Salas Superiores de la Provincia de Chachapoyas, logrando la eficiencia por la reducción del tiempo y costos en el diligenciamiento de las notificaciones, contribuyendo a una mejor calidad de servicio hacia el ciudadano, con mayor seguridad y transparencia en la tramitación de los procesos judiciales. La investigación fue descriptiva – correlacional. El diseño de la investigación fue no experimental. La población estuvo constituida por veintiocho trabajadores judiciales. Se empleó la técnica de encuesta, elaborada por los autores y aprobada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).