Exportación Completada — 

Flujo de caja y su relación con la liquidez en las empresas de Telecomunicaciones en el distrito de la Victoria, año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera se relaciona el Flujo de Caja y la liquidez en las empresas de Telecomunicaciones en el distrito de La Victoria, año 2017. La importancia del estudio reside en la necesidad que tienen las empresas de telecomu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pupuche Estela, Jennifer Smit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12389
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:: Flujo de Caja, Liquidez, Efectivo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera se relaciona el Flujo de Caja y la liquidez en las empresas de Telecomunicaciones en el distrito de La Victoria, año 2017. La importancia del estudio reside en la necesidad que tienen las empresas de telecomunicaciones de conocer los movimientos del efectivo de tal modo que se conozca su disponibilidad para el cumplimiento de sus obligaciones y/o compromisos a corto plazo y de esa manera determinar el grado de liquidez que poseen las empresas. El método utilizado es el hipotético deductivo. El tipo de investigación que se consideró para este trabajo en estudio fue básica, su nivel de investigación fue descriptiva explicativa de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo representada por 65 empresas Telecomunicaciones ubicadas en La Victoria y el tamaño de la muestra fue de 56. La técnica de evaluación que se utilizó es la encuesta y su instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Para la validez de los instrumentos se utilizó el criterio de juicios de expertos y además está respaldado por el uso del coeficiente Alfa de Cronbach. La recolección de datos se obtuvo a través de 2 cuestionarios con un total de ítems de 32, con escala de Likert de 5 categorías. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 24. La comprobación de las hipótesis se realizó con la prueba de Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).