El proceso de descentralización en el marco de la transferencia de funciones en materia de comunicaciones al Gobierno Regional de Madre de Dios al 2020
Descripción del Articulo
El estudio tiene como finalidad analizar las consecuencias y dificultades generadas dentro del proceso de transferencia de funciones en materia de comunicaciones efectuados en el marco de descentralización realizado en el Perú hacia los gobiernos regionales, centrándonos dentro de la Dirección de Te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias profesionales Descentralización administrativa Municipios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tiene como finalidad analizar las consecuencias y dificultades generadas dentro del proceso de transferencia de funciones en materia de comunicaciones efectuados en el marco de descentralización realizado en el Perú hacia los gobiernos regionales, centrándonos dentro de la Dirección de Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Madre de Dios, y teniendo como periodo de tiempo del desde el año 2008 pero con un énfasis en el año 2020. Para lograr el propósito de la presente utilizamos un enfoque de investigación de tipo de cualitativa, aplicando un estudio de caso caracterizado por ser participativo, y a su vez descriptivo, y exploratoria, el desarrollo de la investigación será siguiendo el rigor metodológico hermenéutico, y utilizaremos la triangulación de datos para obtener las respuestas requeridas; se tomara como muestra la totalidad de la población a estudiar, es decir, una muestra de tipo censal, puesto que dicha población no superan las 10 personas, y para la recolección de datos, se tomara en cuenta técnicas y herramientas como son la observación, entrevistas, revisión de textos y estudios de caso. Luego de efectuado el análisis de la información obtenida, podremos llegar a conclusiones y recomendaciones que nos permitan entender de mejor manera las interrogantes planteadas; las insipientes capacitaciones por parte del Ministerio o la alta rotación del personal de la Dirección de Telecomunicaciones han dado como consecuencia, no tener personal capacitado en temas realmente importantes que se encuentren dentro de la ejecución de las funciones del sector, además la falta de facultades sumadas a las débiles capacitaciones han dificultado la solución de problemas propios del sector en cada región; por lo que es claro que las consecuencias producidas en las regiones como parte del proceso de transferencia de funciones en comunicaciones, ha generado expectativas que las regiones no pueden cubrir, por lo que es imprescindible reiniciar nuevamente la comisión intergubernamental y en el debatir y la evaluar el reinicio de la transferencia de mayores competencias, solo así podremos hablar de una descentralización real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).