Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de una empresa de alimentos, Junín- 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, y su meta 9.b, que promueve la investigación y desarrollo de capacidades tecnológicas en sectores industriales. Del mismo modo el presente estudio tiene como fina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología 5S Productividad laboral Productividad Industrialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, y su meta 9.b, que promueve la investigación y desarrollo de capacidades tecnológicas en sectores industriales. Del mismo modo el presente estudio tiene como finalidad señalar de qué manera la aplicación de metodología 5S aumenta la productividad en el área de almacén de una empresa de alimentos, Junín 2024. La presente tesis utilizo un enfoque cuantitativo con un diseño experimental, se desarrolló una investigación de nivel explicativo. Se aplicó en una población y en una muestra constituida por los requerimientos diarios que se despachan del almacén de productos terminados durante los 26 días de los meses de junio y octubre de 2024. Para recopilar datos se empleó la técnica de observación en la empresa en estudio y como instrumento se aplicó fichas de registro para la variable independiente y también para la variable dependiente. En correlación de los resultados, antes de la implementación se apreció que el índice del rendimiento de la productividad era 67.88%. Por consiguiente, al implementarse la metodología 5S, se consiguió un incremento notable, llegando al 85.38%. Este incremento significa una mejora del 25.78% en la productividad debido a que se utilizó un criterio de selección establecido, debido a que el valor numérico de la significancia resultó ser menor a 0,05, rechazando de esta manera la hipótesis nula (Ho). Significando la aprobación y admisión de la hipótesis alternativa (Ha), concluyendo lo siguiente; la aplicación y desarrollo de la metodología 5S incrementa significativamente la eficacia en el área de almacén de la organización de alimentos en estudio en Junín, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).