Cadena logística e importación de productos de plástico para el hogar provincia constitucional del Callao - Perú, 2021-2023
Descripción del Articulo
Durante la epidemia, las importaciones mundiales de productos plásticos cayeron, lo que afectó a las empresas importadoras, debido a este acontecimiento la industria logística se enfrentó a grandes desafíos para crear cadenas de suministro nuevas y eficientes. La pandemia ha exacerbado la crisis de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación Cadena logística Globalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Durante la epidemia, las importaciones mundiales de productos plásticos cayeron, lo que afectó a las empresas importadoras, debido a este acontecimiento la industria logística se enfrentó a grandes desafíos para crear cadenas de suministro nuevas y eficientes. La pandemia ha exacerbado la crisis de la cadena logística provocando pérdidas y retrasos en la entrega de productos a los consumidores finales, si bien las importaciones brindan oportunidades para las empresas, también enfrentan obstáculos como el aumento de los costos de transporte, los aranceles y la inflación, que pueden causar retrasos en las entregas. Por otro lado, a nivel nacional algunos autores mencionan cuestiones como la falta de comunicación sobre la llegada de mercancías, el despacho y recepción de mercancías, además de los constantes robo de productos apuntan a problemas en la cadena logística lo cual ocasionan retrasos en los puertos que afectan las empresas importadoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).