Estrés laboral y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería de un hospital público de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, de corte transversal, con diseño no experimental, descriptivo - correlacional, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el estrés laboral y las estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería de un hospital públic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Laboral Estrategias De Afrontamiento Profesional De Enfermería COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, de corte transversal, con diseño no experimental, descriptivo - correlacional, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el estrés laboral y las estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería de un hospital público de Trujillo, 2022. El estudio se realizó en una población muestral de 37 profesionales de enfermería, quienes reunieron todos los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos el Cuestionario para evaluar el estrés laboral y el Cuestionario de afrontamiento al estrés (CAE), los datos fueron procesados, analizados e interpretados estadísticamente utilizando el paquete especializado SPSS v. 25.0 y para establecer la relación entre ambas variables de estudio se utilizó el coeficiente de correlación de Karl Pearson, llegándose a las siguientes conclusiones: el 81% del personal de enfermería no presentó estrés laboral y el 19% restante presentó estrés laboral, prevaleciendo el factor físico como agente determínate del estrés. En cuanto a las estrategias de afrontamiento el 84% lo aplica en un nivel medio y el 16% en nivel malo, finalmente al relacionar ambas variables se encontró que no existe relación estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).