Problemas de conducta en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N°035 “Isabel Flores Oliva”
Descripción del Articulo
El objetivo general de estudio de la siguiente investigación es identificar los problemas de conducta que presentan los niños y niñas de 5 años pertenecientes a la Institución Educativa N°035 “Isabel Flores Oliva”. El presente trabajo es de naturaleza cuantitativa, no experimental, de diseño descrip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62978 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conducta (Psicología) Niños Comportamiento Estudiantes de enseñanza preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo general de estudio de la siguiente investigación es identificar los problemas de conducta que presentan los niños y niñas de 5 años pertenecientes a la Institución Educativa N°035 “Isabel Flores Oliva”. El presente trabajo es de naturaleza cuantitativa, no experimental, de diseño descriptivo. Para la obtención de los datos se llevaron a cabo una serie de observaciones sistemáticas en cuanto a las actitudes de los preescolares que fueron identificados por los padres de familia, para lo cual se utilizó un cuestionario adaptado titulado Behavior Assessment System for Children 3 (BASC-3). Este instrumento fue evaluado en base a las escalas nunca (0), algunas veces (1), a menudo (2), casi siempre (3). Así mismo cuenta con las siguientes dimensiones a evaluar: problemas de interiorización, exteriorización, habilidades adaptativas y problemas de atención. Los resultados obtenidos dieron a conocer que en un 56% (niños) y 44%niñas presentan problemas de conductas en que las 4 dimensiones. De esta manera se determinó las conductas ansiedad (PI), agresividad (PE) problemas en (HA), en lo funcional y Cotidiano siendo las conductas más influyentes en los estudiantes, así mismo los problemas de atención en el aprendizaje se relaciona con las (HA) en más de un 50% de los casos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).