Gestión del tiempo, rigor científico y estrés académico en estudiantes modalidad semipresencial, décimo semestre de universidad privada, Pueblo Libre, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general identificar la relación entre la gestión del tiempo, el rigor científico y el estrés académico en estudiantes universitarios bajo la modalidad semipresencial, que cursan el noveno y décimo semestre, en una universidad privada, ubicada en el distrito de Pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Suarez, David
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Tiempo
Rigor
Científico
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general identificar la relación entre la gestión del tiempo, el rigor científico y el estrés académico en estudiantes universitarios bajo la modalidad semipresencial, que cursan el noveno y décimo semestre, en una universidad privada, ubicada en el distrito de Pueblo Libre, Lima, año 2019. Su población estuvo conformada por 278 estudiantes de la carrera de contabilidad que cursan los dos últimos ciclos. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional no experimental de corte transversal. La muestra fue probabilística de tipo aleatorio simple y estuvo conformada por 221 estudiantes universitarios, que cursan el noveno y décimo semestre, en una universidad privada, ubicada en el distrito de Pueblo Libre, Lima, año 2019. Para la recolección de datos, se utilizaron como instrumentos, los cuestionarios sobre la gestión del tiempo, el rigor científico y el estrés académico, y el análisis de datos se realizó con el software SPSS (versión 23). Los resultados de la investigación fueron que la gestión del tiempo y el rigor científico tienen relación con en el estrés académico, que se confirmó con la prueba no paramétrica Rho de Spearman donde dichas variables se correlacionan significativamente. Además, el valor de p= 0,000 siendo menor que 0,05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna. Su conclusión general fue que existe relación significativa de la gestión del tiempo y el rigor científico con el estrés académico. Se recomendó a los directivos de esa universidad, considerar en la futura malla curricular de la carrera, aspectos esenciales de investigación debidamente planificados en cada semestre académico, a partir del quinto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).