Diseño del mejoramiento del canal de riego Cuyna - La Banda, distrito Lucma, provincia Gran Chimú - La Libertad
Descripción del Articulo
En el desarrollo de este presente proyecto de tesis, se pone en evidencia los diferentes conocimientos adquiridos para la elaboración adecuada del diseño del canal de riego, mi objetivo principal es la realización del “Diseño del Mejoramiento del Canal de riego Cuyna - La Banda, Distrito Lucma, Prov...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego Canales Recursos hidráulicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el desarrollo de este presente proyecto de tesis, se pone en evidencia los diferentes conocimientos adquiridos para la elaboración adecuada del diseño del canal de riego, mi objetivo principal es la realización del “Diseño del Mejoramiento del Canal de riego Cuyna - La Banda, Distrito Lucma, Provincia Gran Chimú - La Libertad” el cual determinar que este proyecto cumpla con los parámetros el cual establece el Autoridad Nacional del Agua (ANA), teniendo en cuenta la calidad en su funcionamiento y un costo óptimo para llevar acabo la ejecución del proyecto. Para lograr el objetivo primero se tuvieron que realizar diversos estudios como: Estudio topográfico lo cual determino la orografía del terreno, estudio de mecánica de suelos, para determinar la clase de suelo, el estudio hidrológico se realizó con la finalidad de conocer caudales de diseño de máximas avenidas y caudales de consumo de riego. El proyecto abarca específicamente el diseño de captaciones (bocatoma con barraje fijo), línea conducción del canal y además el proyecto para su buen funcionamiento se contara con diseños de obras de arte, el canal tiene una longitud de 5+476.038 kilómetros. La sección transversal de la canal, se escogió de forma trapezoidal por el tipo de suelo y por el costo durante el procedimiento constructivo y a su vez este canal de riego se diseñó con un caudal de consumo de 0.07 m3/s y bajo parámetros establecidos por (ANA). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).