Diseño del sistema de saneamiento básico rural para el caserío de Cuñacales Bajo C.P. Llaucán, Bambamarca, Hualgayoc, Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada “Diseño del Sistema de Saneamiento Básico Rural para el Caserío de Cuñacales Bajo del C.P. Llaucan, Bambamarca, Hualgayoc, Cajamarca, 2018”; se está elaborando con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en dicha localidad comunal. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Espinoza, Alicia, Delgado Delgado, Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66680
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Saneamiento
Caseríos
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis denominada “Diseño del Sistema de Saneamiento Básico Rural para el Caserío de Cuñacales Bajo del C.P. Llaucan, Bambamarca, Hualgayoc, Cajamarca, 2018”; se está elaborando con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en dicha localidad comunal. La investigación tuvo como objetivo general diseñar una propuesta de sistema de saneamiento básico rural para el caserío de Cuñacales Bajo del C.P. Llaucán para mejorar el servicio de agua y saneamiento, con una población y muestra poblacional de 147 personas, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo; concluyendo, que se realizaron los estudios básicos requeridos para el diseño del sistema de saneamiento tales como el estudio topográfico, se logró determinar que el terreno es plano a ondulado; mecánica de suelos, encontrándose con arcilla limosa-SM y arcilla arenosa-CL. según SUCS; en el análisis físico, químico y bacteriológico del agua nos arroja que es apta para el consumo humano y en el Impacto Ambiental, se contempla impactos negativos durante la construcción e impactos positivos durante su funcionamiento y que el sistema se diseñó a nivel de expediente técnico, respetando las normas vigentes, esto se hizo para 147 conexiones domiciliarias, con un periodo de diseño de 20 años. Con un sistema de biodigestores con arrastre hidráulico. Con un valor referencial de S/. 3,133,328.24, tres millones ciento treinta y tres mil trescientos veintiocho y 24/100 soles, lo que evidenciará en la mejora de la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).