Propiedades psicométricas de la escala YAAPST para evaluar las consecuencias negativas del consumo de alcohol en universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación acerca de las Propiedades psicométricas de la escala YAAPST para evaluar las consecuencias negativas del consumo de alcohol en estudiantes universitarios con la siguiente interrogante ¿Cuáles son las propiedades psicométricas de la Escala YAAPST para evaluar las consecuenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Bravo, Mileidy Karolay Lisbet, Ramirez Zavaleta, Katherine Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consecuencias negativas
Consumo de alcohol
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación acerca de las Propiedades psicométricas de la escala YAAPST para evaluar las consecuencias negativas del consumo de alcohol en estudiantes universitarios con la siguiente interrogante ¿Cuáles son las propiedades psicométricas de la Escala YAAPST para evaluar las consecuencias negativas del consumo de alcohol en estudiantes universitarios? y el objetivo general determinar cuáles son las propiedades psicométricas de la Escala YAAPST para evaluar las consecuencias negativas del consumo de alcohol en estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo cuantitativo bajo el diseño instrumental, con una muestra piloto de 30 universitarios y una muestra de 361 universitarios mediante una encuesta usando la puntuación de la escala tipo Likert (politómicas) así mismo, estos fueron validadas por jueces expertos. En cuanto a los resultados, según el análisis factorial confirmatorio la prueba estadística indica un ajuste moderado para ambos modelos, el modelo de un solo factor (CFI = 0.873, RMSEA = 0.145, SRMR = 0.022). Por el contrario, el modelo de tres dimensiones (CFI = 0,880, RMSEA = 0,142, SRMR = 0,021), demostrándose resultados óptimos y cuya confiabilidad fue establecida por el estadístico alfa de Cronbach y Omega de McDonald.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).