Regulación jurídica para los embriones crioconservados y su afectación al derecho a la vida – Lima 2015

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo general Analizar una regulación jurídica de los embriones crioconservados y su afectación al Derecho de la vida, Lima - 2015, por ende se tomó como referencia el periodo del año 2015, respecto a la utilización de la Técnicas de Reproducción Asistida. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Campos, Liseth Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15390
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Embrión
Fecundación
Derecho a la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo general Analizar una regulación jurídica de los embriones crioconservados y su afectación al Derecho de la vida, Lima - 2015, por ende se tomó como referencia el periodo del año 2015, respecto a la utilización de la Técnicas de Reproducción Asistida. Por lo tanto se utilizó el enfoque cualitativo, con tipo de investigación aplicada, del cual se aplicó como diseño la Teoría Fundamentada. Con la finalidad de lograr alcanzar los objetivos propuestos, por ende, se vio necesario aplicar los instrumentos como entrevista a abogados con especialidad en Derecho Civil y Derecho constitucional, así también a médicos especialistas en Fertilidad, asimismo, se desarrolló la encuesta a un grupo de mujeres que se encuentran practicando la Técnicas de Reproducción Asistida In Vitro. Asimismo, se pudo determinar por medio de resultados de la presente investigación, que es necesaria una regulación jurídica a los embriones crioconservados ya que son aquellos que se encuentran vulnerables ante los abusos que pueden existir, siendo el derecho a la vida un derecho fundamental el cual debe de proteger al ser humano en todo los estadios que se encuentre la especie humana. Finalmente se lleva a la siguiente conclusión que la regulación jurídica de los embriones crioconservados dentro de nuestro ordenamiento jurídico nos lleva a un avance para la protección del ser humano, siendo esto la necesidad de regular normativas jurídicas que establezcan un límite.Asimismo se recomienda que debe de existir una regulación jurídica para dichos individuos los cuales se encuentran vulnerables, esta regulación debe de existir desde la protección y amparo del derecho civil, por la cual se debe de incluir dentro del artículo primero del código civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).