Perfil clínico epidemiológico de la fibromialgia. Servicio de Reumatología. Hospital Regional Docente de Trujillo, 2009 – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue caracterizar el perfil clínico epidemiológico de la fibromialgia en pacientes atendidos en el servicio de reumatología del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el 2009 al 2019. Se utilizó el método descriptivo retrospectivo de 3354 pacientes, una muestra proporci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibromialgia Enfermos de fibromialgia Fibromialgia - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue caracterizar el perfil clínico epidemiológico de la fibromialgia en pacientes atendidos en el servicio de reumatología del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el 2009 al 2019. Se utilizó el método descriptivo retrospectivo de 3354 pacientes, una muestra proporcional de 383 que cumplieron los criterios de inclusión. Obteniendo como resultado que la prevalencia global anual de la fibromialgia de 3354 casos es de 4.44%. La incidencia global anual de la fibromialgia de 1686 casos es de 2.23%. La mayor prevalencia de fibromialgia se da en mujeres, 338 casos (88.25%) con respecto a los hombres, 45 casos (11.75%). El 46.44% de mujeres con fibromialgia son de las edades de 50 a 65 años. El 37.77% de hombres con fibromialgia son de las edades de 34 a 49 años. Las cuatro manifestaciones clínicas que alcanzan el más alto porcentaje son, dolor generalizado (92.25%), ansiedad (88%), fatiga (81.25%), y depresión (80.25%). El 51.69% de pacientes con diagnóstico de fibromialgia vienen de zona rural. Los tres grupos de fármacos más utilizados en el tratamiento de fibromialgia son antiinflamatorios no esteroideos (92.25%), ansiolíticos (88%) y antidepresivos (80.25%). Se concluyó que la prevalencia global anual de la fibromialgia de 3354 casos es de 4.44% en cuanto la incidencia global anual de la fibromialgia de 1686 casos es de 2.23%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).