Gestión financiera y la rentabilidad de la empresa Constructora Inmobiliaria Rio Huallaga SAC. en la ciudad de Tarapoto, 2017
Descripción del Articulo
La presenta investigación titulada “Gestión Financiera y la rentabilidad de la empresa Constructora Inmobiliaria Rio Huallaga SAC. en la ciudad de Tarapoto, 2017”. Tuvo como objetivo general realizar un análisis de la administración financiera que se implementó por los encargados y su cuanto incide...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39523 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión financiera Gestión económica Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presenta investigación titulada “Gestión Financiera y la rentabilidad de la empresa Constructora Inmobiliaria Rio Huallaga SAC. en la ciudad de Tarapoto, 2017”. Tuvo como objetivo general realizar un análisis de la administración financiera que se implementó por los encargados y su cuanto incide en la rentabilidad de la entidad COIRH SAC., Tarapoto, 2017. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal, cuya muestra es no probabilística la cual estuvo conformada por El departamento de administración, los 05 colaboradores y el informe de contabilidad generado por la administración de la empresa Constructora Inmobiliaria Rio Huallaga SAC, asimismo presenta como hipótesis general la siguiente respuesta: La administración financiera que se implementó por los encargados incide de forma negativa en la rentabilidad de la entidad COIRH SAC., Tarapoto, 2017. Se llegó a concluir que, el proceso de cómo manejar el efectivo, cuenta por cobrar, inventario y pasivo en la compañía Constructora Inmobiliaria Rio Huallaga SAC, Tarapoto, 2017, en el cual logramos estimar que la entidad cuanta con herramientas pero no debidamente implementadas para realizar la revisión y administración del efectivo, de igual manera no tiene una apropiada capacidad de cobro de los créditos la cual provoca que la reparación de las solvencias no se rescaten con disposición, tampoco no cuenta con un sistema de listas lo que crea resultados erróneos, adquiriendo como resultado carente y excesivos de la compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).