Remoción de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) en aguas dulces mediante biomasa animal de cascos y cuernos de caprinos 2020

Descripción del Articulo

En la presente tesis, el objetivo principal es la remoción de los Hidrocarburos Totales de Petróleo del agua dulce utilizando la biomasa animal de cascos y cuernos de caprino a nivel de laboratorio, la población y muestra del estudio se dio a nivel de laboratorio en el cual se contaminó 30 L de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Pineda, Denisse Sofía, Ventura Salazar, Gianfranco Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos
Combustibles
Petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis, el objetivo principal es la remoción de los Hidrocarburos Totales de Petróleo del agua dulce utilizando la biomasa animal de cascos y cuernos de caprino a nivel de laboratorio, la población y muestra del estudio se dio a nivel de laboratorio en el cual se contaminó 30 L de agua dulce. Asimismo, se procedió a medir los parámetros de pH y turbidez en la muestra empleada, posteriormente se aplicó la técnica de remoción y se tomaron los mismos parámetros para poder observar la eficiencia de la técnica. Para calcular la concentración de HTP (Hidrocarburos Totales de Petróleo) se utilizó el método de fraccionamiento de aceites y grasas y se determinó el porcentaje de remoción de HTP. Se concluyó que la mejor concentración y granulometría de la biomasa animal de cascos y cuernos de caprino fue de 10 g con una granulometría de 2 mm removiendo el 98,80% de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).