La consulta previa virtual en los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios de la Provincia de Lucanas –Región Ayacucho- 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se pudo advertir el probable impacto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas de la Provincia de Lucanas – Región Ayacucho, por el posible uso de mecanismos o herramientas que no impliquen contacto directo (virtualidad) con las comunidades indígenas, debido a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Derechos colectivos Pueblos indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se pudo advertir el probable impacto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas de la Provincia de Lucanas – Región Ayacucho, por el posible uso de mecanismos o herramientas que no impliquen contacto directo (virtualidad) con las comunidades indígenas, debido a la pandemia por el COVID 19. En razón de ello, el objetivo principal de la investigación es analizar en qué medida interferiría la consulta previa virtual en los derechos colectivos de los pueblos indígenas de la Provincia de Lucanas – Región Ayacucho. Esta investigación fue de tipo básica, teniendo como diseño interpretativo y basado en la teoría fundamentada con un enfoque cualitativo, la misma que ha sido aplicada a especialistas en la materia, dirigentes y/o autoridades indígenas de la provincia de Lucanas – Región Ayacucho, para lo cual se utilizaron instrumentos de investigación como la guía de entrevista y el análisis documental. La conclusiones a las que se arribó fue que la implementación de la virtualidad en la consulta previa en la Provincia de Lucanas – Región de Ayacucho no sería viable debido a la falta de protocolos o metodologías que regulen este proceso novedoso e incipiente; además por las limitaciones relacionados a aspectos físicos, geográficos, tecnológicos y económicos que impiden la efectiva participación de sus representantes con un enfoque de diálogo intercultural entre el Estado y los Pueblos Indígenas, por cuanto su aplicación vulneraría los derechos colectivos, como el Derecho a la participación, Derecho a la consulta y al Derecho a decidir/elegir sus prioridades de desarrollo, tal como lo establece la Ley N° 29785. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).