Criterios de protección aplicables al ejercicio de la monopolización farmacéutica, en defensa del consumidor en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título “Criterios de Protección aplicables al ejercicio de la monopolización farmacéutica, en defensa del consumidor en el Perú”; Responde a la pregunta ¿qué fundamentos jurídicos respaldan al consumidor en el Perú frente al ejercicio de la monopolización farmacéu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monopolios Competencia económica Protección del consumidor - Legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación lleva por título “Criterios de Protección aplicables al ejercicio de la monopolización farmacéutica, en defensa del consumidor en el Perú”; Responde a la pregunta ¿qué fundamentos jurídicos respaldan al consumidor en el Perú frente al ejercicio de la monopolización farmacéutica? El objetivo general es evaluar los fundamentos jurídicos que sustentan los criterios de protección que serán aplicables al ejercicio de la monopolización farmacéutica, en defensa del consumidor peruano y de su libre elección al momento de adquirir un medicamento. La investigación es de tipo descriptiva, la población son consumidores farmacéuticos, la muestra está comprendida por 50 consumidores farmacéuticos; se utilizó el método exegético y el método hermenéutico. Las técnicas utilizadas fueron el cuestionario y el análisis documental. Los resultados muestran que la actual alza de precios a nivel farmacéutico es perjudicial para la economía de los consumidores y que la actual adquisición realizada por Inkafarma de las Farmacias BTL y arcángel, lo cual ha incrementado su participación en el mercado total de farmacias a más de 90%, constituye una monopolización. Las conclusiones nos muestran la necesidad de salvaguardar el bien jurídico del derecho a la salud, así como su acceso y el derecho a la libre competencia, debido a los grandes monopolios de aseguradoras, toda vez que los precios en las farmacias son excesivos y sobrevalorados, asimismo se tiene que el acceso a la salud se ve afectado considerando que no todos los consumidores cuentan con los mismos ingresos. Finalmente, se concluye que Inkafarma ha desarrollado una evidente monopolización de los mercados farmacéuticos, ya que pasará a tener al menos un 83% de participación en el mercado de cadenas farmacéuticas; por otro lado, tenemos que, en Perú, respecto a la monopolización existe un enorme vacío legal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).