Simulación de la influencia de aisladores sísmicos en el comportamiento estructural del puente Pachitea, Puerto Inca – Huánuco, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la simulación de aisladores sísmicos influye en el comportamiento estructural de un puente ante un evento sísmico, utilizando el Software CSIBRIDGE y con la ayuda de la normativa ASHTO LRFD 2014, se realizó esta investigación teniendo en cue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de aislamiento Aisladores sísmicos Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la simulación de aisladores sísmicos influye en el comportamiento estructural de un puente ante un evento sísmico, utilizando el Software CSIBRIDGE y con la ayuda de la normativa ASHTO LRFD 2014, se realizó esta investigación teniendo en cuenta dos etapas, la primera consiste en la simulación del puente con apoyos de neoprenos zunchados convencionales que actualmente se encuentran en servicio, obteniendo una base de datos referenciales que fueron comparados con los obtenidos en la segunda etapa, donde se simulo la estructura con aisladores sísmicos de núcleo de plomo LRB, los cuales fueron determinados por su carga axial y desplazamiento, así mismo, este trabajo se realizó utilizando los estados límites de carga según la AASHTO como son Resistencia (I, III y V), Evento extremo I y Servicios I, pudiéndose comprobar una disminución considerable de esfuerzos en estudio como son: esfuerzos cortantes, momento flector, torsión y esfuerzo axial, por tal sentido, se pudo demostrar que el comportamiento estructural mejora con aisladores sísmicos a comparación con los apoyos de neoprenos zunchados convencionales, por tal motivo, se recomienda a los diseñadores incorporar este sistema de aislamiento en sus próximos proyectos estructurales. Debemos tener en cuenta que un puente es de vital importancia y ante un evento sísmico debe ser la última estructura en fallar, ya que sirve para llevar ayuda a un pueblo determinado tras un desastre natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).