Metodología de las 5S para mejorar la productividad del área de almacén en una empresa del sector alimenticio, Lima 2024
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar cómo la metodología de las 5S mejora la productividad del área de almacén de una empresa del sector alimenticio en Lima durante el año 2024. En el presente estudio se busca contribuir con el objetivo 9 del desarrollo sostenible, siendo éste: Industria, inn...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | 5S Eficiencia Eficacia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar cómo la metodología de las 5S mejora la productividad del área de almacén de una empresa del sector alimenticio en Lima durante el año 2024. En el presente estudio se busca contribuir con el objetivo 9 del desarrollo sostenible, siendo éste: Industria, innovación e infraestructura y la meta 9B: Apoyo a Infraestructuras sostenibles y resilientes. La investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo y un nivel explicativo, utilizando un diseño Experimental - Pre experimental. Se consideraron como población y muestra todos los pedidos interdiarios de abarrotes y artículos de limpieza. Se empleó la técnica de observación directa y herramientas como el DAP, el DOP, el Diagrama de Ishikawa y listas de verificación, se usó un cronómetro calibrado para asegurar su precisión. Los datos obtenidos fueron gestionados con Microsoft Excel y analizados con el software SPSS, evaluando tanto la hipótesis general como las específicas. Los resultados indicaron que la implementación de las 5S incrementó la productividad en un 15.61%, con mejoras en la eficiencia del 5.69% y en la eficacia del 9.86%. Estos resultados resaltan el efecto positivo de las 5S, mejorando tanto la eficiencia como la eficacia en las operaciones del almacén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).