La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de servicios
Descripción del Articulo
En el Estado constitucional contemporáneo impera la constitución por sobre el poder decimonónico de la ley. Se configura, además, un Estado democrático y social. En él, los derechos constitucionales (todos) tienen una fuerza vinculante que deriva del propio carácter normativo que la constitución pos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130331 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Beneficios sociales Trabajadores Contratos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_822a1c0215f5b9af6cc6fc5d31d7548a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130331 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de servicios |
title |
La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de servicios |
spellingShingle |
La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de servicios Saguma Calle, Alvaro Giovanni Beneficios sociales Trabajadores Contratos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de servicios |
title_full |
La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de servicios |
title_fullStr |
La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de servicios |
title_full_unstemmed |
La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de servicios |
title_sort |
La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de servicios |
author |
Saguma Calle, Alvaro Giovanni |
author_facet |
Saguma Calle, Alvaro Giovanni |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Villacrez, Willy Chira Tello, Pedro Ruben |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saguma Calle, Alvaro Giovanni |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Beneficios sociales Trabajadores Contratos administrativos |
topic |
Beneficios sociales Trabajadores Contratos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
En el Estado constitucional contemporáneo impera la constitución por sobre el poder decimonónico de la ley. Se configura, además, un Estado democrático y social. En él, los derechos constitucionales (todos) tienen una fuerza vinculante que deriva del propio carácter normativo que la constitución posee. Este es el modelo adoptado por el Perú, de acuerdo con lo previsto en el artículo 43 de la constitución política de 1993.En razón de ello podemos advertir entonces que algunos derechos y principios propios del derecho laboral se han constitucionalizado, tanto que podríamos afirmar que hoy existe un modelo constitucional de derecho laboral. Este modelo aplicable a todos los regímenes laborales (público, privado y especiales), se configura y fundamenta a partir de los siguientes principios y derechos los cuales se encuentran establecidos taxativamente en nuestra constitución, siendo los siguientes: El principio de dignidad de la persona trabajadora regulado en los artículos 1 y 23; el principio tuitivo o protector regulado en los artículos 23 y 27; el de igualdad de oportunidades laborales regulado en el articulo 26.1; el de irrenunciabilidad de derechos regulado en el articulo 26.2; el de reconocimiento de los derechos individuales, tales como: remuneración, beneficios sociales, jornada de trabajo regulado en los artículos 24 y 25, y finalmente los derechos colectivos tales como: libertad sindical, negociación colectiva y huelga regulados en el artículo 28. Este modelo, constituye a su vez un mínimo vinculante para el legislador, los jueces y para el empleador ya sea público o privado, asimismo, predetermina el desarrollo legislativo de las relaciones laborales. Tal es así, que una consecuencia práctica de la vigencia de este modelo es que se convierte en parámetro de validez de la legislación laboral, tanto público como privado. Es decir que dicho modelo habilita el ejercicio del control constitucional, difuso y concentrado, dentro de los alcances de un proceso judicial, constitucional u ordinario, de conformidad con el mandato previsto en el segundo párrafo del artículo 138 de la constitución. Por tal razón, asombra, en nuestra condición de estudiantes de derecho y para otros en su condición de abogados como el Contrato Administrativo de Servicios se usa en la actualidad para gestar de manera escondida una entera relación de trabajo con los entes del Estado; relación de trabajo que puede ser materia de recorte por la sola y pura decisión de la administración, lesionando evidentemente no solo el elemental |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-13T15:33:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-13T15:33:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/130331 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/130331 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/1/Saguma_CAG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/2/Saguma_CAG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/4/Saguma_CAG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/6/Saguma_CAG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/5/Saguma_CAG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/7/Saguma_CAG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
110e97db82f0aaaf885b0663d4074064 2a5e6a4d150f6dcca31bd6b029c8bc90 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 67177e05c858dd1a8eb778b15756584b 9acb57dfb12328c901a851c35655cdce 5c19fb4a83984ef28626bb33aeff7fbc 5c19fb4a83984ef28626bb33aeff7fbc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1809189406936924160 |
spelling |
Saavedra Villacrez, WillyChira Tello, Pedro RubenSaguma Calle, Alvaro Giovanni2023-12-13T15:33:47Z2023-12-13T15:33:47Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12692/130331En el Estado constitucional contemporáneo impera la constitución por sobre el poder decimonónico de la ley. Se configura, además, un Estado democrático y social. En él, los derechos constitucionales (todos) tienen una fuerza vinculante que deriva del propio carácter normativo que la constitución posee. Este es el modelo adoptado por el Perú, de acuerdo con lo previsto en el artículo 43 de la constitución política de 1993.En razón de ello podemos advertir entonces que algunos derechos y principios propios del derecho laboral se han constitucionalizado, tanto que podríamos afirmar que hoy existe un modelo constitucional de derecho laboral. Este modelo aplicable a todos los regímenes laborales (público, privado y especiales), se configura y fundamenta a partir de los siguientes principios y derechos los cuales se encuentran establecidos taxativamente en nuestra constitución, siendo los siguientes: El principio de dignidad de la persona trabajadora regulado en los artículos 1 y 23; el principio tuitivo o protector regulado en los artículos 23 y 27; el de igualdad de oportunidades laborales regulado en el articulo 26.1; el de irrenunciabilidad de derechos regulado en el articulo 26.2; el de reconocimiento de los derechos individuales, tales como: remuneración, beneficios sociales, jornada de trabajo regulado en los artículos 24 y 25, y finalmente los derechos colectivos tales como: libertad sindical, negociación colectiva y huelga regulados en el artículo 28. Este modelo, constituye a su vez un mínimo vinculante para el legislador, los jueces y para el empleador ya sea público o privado, asimismo, predetermina el desarrollo legislativo de las relaciones laborales. Tal es así, que una consecuencia práctica de la vigencia de este modelo es que se convierte en parámetro de validez de la legislación laboral, tanto público como privado. Es decir que dicho modelo habilita el ejercicio del control constitucional, difuso y concentrado, dentro de los alcances de un proceso judicial, constitucional u ordinario, de conformidad con el mandato previsto en el segundo párrafo del artículo 138 de la constitución. Por tal razón, asombra, en nuestra condición de estudiantes de derecho y para otros en su condición de abogados como el Contrato Administrativo de Servicios se usa en la actualidad para gestar de manera escondida una entera relación de trabajo con los entes del Estado; relación de trabajo que puede ser materia de recorte por la sola y pura decisión de la administración, lesionando evidentemente no solo el elementalTesisPiuraEscuela de DerechoDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBeneficios socialesTrabajadoresContratos administrativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La constitucionalidad de los beneficios sociales de los trabajadores en los contratos administrativos de serviciosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado1819465802899583https://orcid.org/0000-0003-0811-7804https://orcid.org/0000-0002-7738-233X41600366421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaguma_CAG-SD.pdfSaguma_CAG-SD.pdfapplication/pdf292342https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/1/Saguma_CAG-SD.pdf110e97db82f0aaaf885b0663d4074064MD51Saguma_CAG.pdfSaguma_CAG.pdfapplication/pdf7044351https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/2/Saguma_CAG.pdf2a5e6a4d150f6dcca31bd6b029c8bc90MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSaguma_CAG-SD.pdf.txtSaguma_CAG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14664https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/4/Saguma_CAG-SD.pdf.txt67177e05c858dd1a8eb778b15756584bMD54Saguma_CAG.pdf.txtSaguma_CAG.pdf.txtExtracted texttext/plain413840https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/6/Saguma_CAG.pdf.txt9acb57dfb12328c901a851c35655cdceMD56THUMBNAILSaguma_CAG-SD.pdf.jpgSaguma_CAG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2067https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/5/Saguma_CAG-SD.pdf.jpg5c19fb4a83984ef28626bb33aeff7fbcMD55Saguma_CAG.pdf.jpgSaguma_CAG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2067https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130331/7/Saguma_CAG.pdf.jpg5c19fb4a83984ef28626bb33aeff7fbcMD5720.500.12692/130331oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1303312024-08-20 15:58:47.901Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).