Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas del cuestionario estrés laboral de la OIT – OMS en colaboradores de una empresa de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Estrés Laboral - OIT-OMS, siendo un estudio de tipo básica, de diseño no experimental de tipo descriptiva e instrumental, de alcance transversal, con una muestra de 300 colaboradores de una municipalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takamura Saldaña, Ingrid Clotilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Cuestionarios
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Estrés Laboral - OIT-OMS, siendo un estudio de tipo básica, de diseño no experimental de tipo descriptiva e instrumental, de alcance transversal, con una muestra de 300 colaboradores de una municipalidad de Piura, donde se utilizó un cuestionario de escala ordinal. Los resultados de validez de contenido mediante el criterio de jueces arrojaron un valor igual a 1, así como un índice de acuerdos de 1.00 demostrando la coherencia, claridad y precisión de los ítems. Para la validez de constructo por el método del análisis factorial confirmatorio determinó 2 componentes que representaron 50.64% de varianza total explicada, obteniendo cargas factoriales superiores a 40; así mismo la validez convergente por el método dominio total arrojó coeficientes altamente significativos y con valores superiores a 0,20 (,291** a ,811**), lo cual respaldó la estructura teórica. La consistencia interna mediante el coeficiente de Omega a nivel general fue elevada (α=0,94), en el componente 1 (Superiores, Cohesión Grupal y Políticas) fue elevada (α=0,91) y en el componente 2 (Competitividad y Organización) fue buena (α=0,83). Finalmente se establecieron las normas percentilares. Se concluyó que el instrumento posee propiedades psicométricas aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).