La contaminación del río Cañete y su incidencia en la vulneración del derecho a la salud, distrito de Lunahuaná, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “La contaminación del río Cañete y su incidencia en la vulneración del derecho a la salud, distrito de Lunahuaná, 2019”; tuvo como objetivo determinar de qué manera la contaminación del río Cañete incide en la vulneración del derecho a la salud en el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Briones, Rommel Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua - Perú - Río Cañete
Derecho a la salud - Perú
Medio Ambiente - Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “La contaminación del río Cañete y su incidencia en la vulneración del derecho a la salud, distrito de Lunahuaná, 2019”; tuvo como objetivo determinar de qué manera la contaminación del río Cañete incide en la vulneración del derecho a la salud en el distrito de Lunahuaná, 2019. La metodología de investigación realizada ha sido en base a un enfoque cualitativo y de tipo básico, contando con un diseño de teoría fundamentada que permite construir una explicación e interpretación jurídica de fenómenos sociales en base a exploración in situ utilizando instrumentos de recolección de datos para la guía de entrevista a especialistas y afectados como también la guía de análisis documental. La conclusión de esta empresa de investigación fue que, la contaminación del río Cañete ha incidido en la vulneración del derecho a la salud por la presencia de actividades humanas como el sector turístico representado por servicios hoteleros y restaurantes cuyos desechos orgánicos son excretados mediante efluentes de desagües, el uso de plaguicidas en los campos agrícolas y la recolección de camarones que son vendidos para el consumo humano, cuyas consecuencias son perjudiciales para la salud de las personas por la presencia de enfermedades gastrointestinales ocasionados por virus, bacterias, parásitos; etc., vulnerando así, la inaplicación establecida por la Carta Magna actual prescrita en el artículo 2 inciso 7 sobre el derecho fundamental a la salud, por ser de naturaleza prestacional, porque el Estado está en la obligación de tutelar jurisdiccionalmente este derecho a sus ciudadanos y de sujetos vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).