Estrategias metacognitivas y pensamiento crítico en los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias metacognitivas y pensamiento crítico en los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima-2021, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las variables estrategias metacognitivas y pensamiento crítico. El es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metacognición Pensamiento crítico Aprendizaje significativo Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias metacognitivas y pensamiento crítico en los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima-2021, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las variables estrategias metacognitivas y pensamiento crítico. El estudio se realizó en el periodo de los meses de abril-agosto del año 2021. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, se recolectaron los datos, con los cuales se efectúo la constatación de las hipótesis, las cuales se respaldaron con el cálculo numérico y el análisis de las estadísticas, finalmente se logró establecer rasgos de conductas y posteriormente se probaron las teorías. El tipo investigación fue básica, mediante los conocimientos teóricos se buscó obtener, recopilar y ampliar información para construir una base de conocimientos, pues se entendió y explico la realidad de los fenómenos observados en los estudiantes. El nivel fue correlacional, con Diseño No experimental, asimismo, fue de corte transversal descriptivo. La Población estuvo constituida por 280 estudiantes de la asignatura de Historia y Teoría de la arquitectura, del III ciclo de la escuela de arquitectura de una universidad privada de Lima. La muestra fue no probabilística de 193 alumnos, el muestreo fue por conveniencia, la técnica utilizada fue la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios, utilizando las escalas y categorías tipo Likert, con niveles de opinión, se solicitó respetuosamente a los estudiantes del curso a formar parte del estudio, los cuales participaron virtualmente y en forma voluntaria, debido al estado de emergencia que se encontraba atravesando nuestro país por la Covid- 19. La conclusión indicó, que se determinó la relación de 0.750** de acuerdo a los resultados arrojados por el coeficiente de correlación de Rho de Spearman por lo que se determinó que existe una correlación positiva alta entre la variable estrategias metacognitivas y la variable pensamiento crítico en los estudiantes de arquitectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).