Factores de un sistema de aseguramiento de calidad y los proyectos de desarrollo de software en Lima TI S.A.C. Lima, 2015

Descripción del Articulo

A continuación, presentamos una síntesis de la investigación “Factores de un sistema de aseguramiento de calidad y los proyectos de desarrollo de software en Lima TI S.AC. Lima, 2015”. Cuyo objetivo es determinar la relación entre los factores de un sistema de aseguramiento de calidad y los proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milka Pozo, Nieto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15941
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de Aseguramiento de Calidad
Proyectos de Desarrollo de Software
Planificar la Gestión de la Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:A continuación, presentamos una síntesis de la investigación “Factores de un sistema de aseguramiento de calidad y los proyectos de desarrollo de software en Lima TI S.AC. Lima, 2015”. Cuyo objetivo es determinar la relación entre los factores de un sistema de aseguramiento de calidad y los proyectos de desarrollo de software, pues al no contar con un enfoque que nos faciliten la gestión de tecnologías de la información desde una perspectiva del negocio, nos permitiría incrementar la calidad en los proyectos de desarrollo de software. La investigación es de tipo básica, el nivel descriptivo correlacional y el diseño utilizado es no experimental, de corte transversal, de ahí que se concluye en que “Los factores de un sistema de aseguramiento de calidad tienen una relación con los proyectos de desarrollo de software, como se planteó en la hipótesis general alterna de la presente investigación”, basados en que el valor de Rho de Spearman es de 0,451**, lo mismo que se interpreta que ** presenta una correlación significativa en el nivel de 0,01 o 1,0% a 2 colas, por lo tanto tenemos un 99,00% aceptación y tenemos un índice de error total de 1,0%, por lo tanto por cada cola el error seria de 0,5%, El valor de sigma bilateral es de 0,000 o 0,00% que es menor a 0,05 o 5,00% lo cual se interpreta como una ratificación de la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, asimismo la correlación es significativa al nivel de 0,01 o 1,00% cuya aceptación seria del 99.00%, asimismo la interpretación del criterio de la cuarta vía es que presenta relación promedio entre los factores de un sistema de aseguramiento de calidad y los proyectos de desarrollo de software. Los resultados nos da base para poder recomendar a la gerencia general que considere importante tener la gestión de la calidad que utiliza políticas y procedimientos para implementar el sistema de gestión de la calidad de la organización en el contexto del proyecto, y, en la forma que resulte adecuada, apoya las actividades de mejora continua del proceso, tal y como las lleva a cabo la organización ejecutora como medida de calidad para asegurar la calidad en los proyectos de desarrollo de software de la empresa, para ser altamente competitiva a nivel nacional como internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).