Plan de negocio de minimarkets saludables para la atención de la demanda, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación consistió en el desarrollo de un plan de negocios basado en un nuevo modelo de empresa de minimarkets saludables para la atención de la demanda en la ciudad de Chiclayo, tuvo como principal razón cubrir y satisfacer una necesidad aun no cubierta por el mercado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mío Peña, Xiomara Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Atención de la demanda
Viabilidad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación consistió en el desarrollo de un plan de negocios basado en un nuevo modelo de empresa de minimarkets saludables para la atención de la demanda en la ciudad de Chiclayo, tuvo como principal razón cubrir y satisfacer una necesidad aun no cubierta por el mercado actual de productos saludables de primera línea, para lo cual fue necesario realizar un estudio de mercado detallado y orientado en la solución de la problemática principal del estudio, la cual involucro varios factores determinantes, entre ellos que existían personas que no estaban satisfechas con el expendio actual de productos (bodegas, minimarkets, tiendas, supermercados, etc.) con respecto a su naturaleza nutritiva y calidad, además de ello la intención de compra de productos saludables era cada vez mayor y para ello se requerían de establecimientos físicos exclusivamente dedicados a la venta de productos saludables libres de octógonos, nutritivos, prácticos, de fácil consumo y beneficiosos para la salud. Para el desarrollo de la propuesta se seleccionó la metodología de plan de negocio de la autora peruana Lydia Arbaiza Fermini, libro que contiene dentro de sus diez capítulos como planificar y llevar a cabo una idea de negocio innovadora, detallado en cada uno de los planes que contiene la propuesta. Como parte final, para la determinación de la viabilidad económica y financiera del plan, fue necesario calcular la inversión inicial, la cotización de los productos saludables, el flujo de caja mensual y proyectado en cinco años, importantes para el cálculo del VAN, la TIR, el estado de resultados, punto de equilibrio y análisis costo-beneficio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).