Determinación de las propiedades del concreto f’c 210 Kg.cm-2 elaborado con residuos de la demolición de estructuras civiles en Jaén 2021
Descripción del Articulo
Frente a la problemática de contaminación por escombros de estructuras demolidas y gran demanda de agregados, se planteó el objetivo de determinar las propiedades del concreto elaborado con residuos de la demolición de estructuras civiles en Jaén 2021, para esto se diseñó una metodología experimenta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88068 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agregados en construcción Resistencia a la compresión Concreto armado - Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Frente a la problemática de contaminación por escombros de estructuras demolidas y gran demanda de agregados, se planteó el objetivo de determinar las propiedades del concreto elaborado con residuos de la demolición de estructuras civiles en Jaén 2021, para esto se diseñó una metodología experimental, con tratamientos que consistieron en reemplazar porcentajes de agregado convencional por agregado reciclado en 20 %, 25 % y 30 % para el agregado grueso y 5 %, 10 % y 15 % del agregado fino. Se evaluó las propiedades físicas del agregado reciclado obteniéndose para el agregado grueso un módulo de fineza de 7.7, una absorción de 2.43 %, un peso específico de 2.53 g.cm-3, un TMN de 1“, y para el agregado fino un módulo de fineza de 2.32, una absorción de 0.55 % y un peso específico de 2.60 g.cm-3, ambos agregados no cumplen con la curva granulométrica según la norma ASTM C139, se elaboraron 9 probetas estándar por tratamiento evaluándose propiedades como el slump, peso específico del concreto fresco y resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días, como resultado se obtuvo un slump de 4.50”, 3.00”, 2.75” y 2.00” para los tratamientos T0, T1, T2 y T3 respectivamente, en cuanto al peso específico del concreto fresco los resultados fueron 2470.79 Kg.m-3, 2466.07 Kg.m-3, 2450.74 Kg.m-3 y 2439.14 Kg.m-3 para los mismos tratamientos, en cuanto a la resistencia se obtuvo que el testigo logró 214 Kg.cm-2, el tratamiento T1 213 Kg.cm-2, T2 199 Kg.cm-2 y T3 183 Kg.cm-2; el reemplazo de agregado convencional por agregado reciclado produce una disminución de la resistencia siendo el máximo de 14.40 %, en conclusión se recomendó reemplazar el máximo en 25 % la cantidad total de agregados para lograr un concreto de calidad similar al testigo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).