Exportación Completada — 

Implementación del mantenimiento predictivo para minimizar los costos de reparación de las máquinas rotativas de la empresa Casino Atlantic City, Miraflores, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Implementación del mantenimiento predictivo para minimizar los costos de reparación de las máquinas rotativas en la empresa Casino Atlantic City. Miraflores, 2016”, tuvo como objetivo general, implementar el Mantenimiento Predictivo para minimizar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Venegas, Napoleón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18605
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento
Mantenimiento predictivo
Costos de reparación
Gestión empresarial
Gestión productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Implementación del mantenimiento predictivo para minimizar los costos de reparación de las máquinas rotativas en la empresa Casino Atlantic City. Miraflores, 2016”, tuvo como objetivo general, implementar el Mantenimiento Predictivo para minimizar los costos de reparación en las máquinas rotativas empresa Casino Atlantic, Miraflores, 2016. Lluís Cuatrecasas y Francesca Torrell Francisco explican la teoría y práctica del Mantenimiento Predictivo y nos entregan un conjunto de aplicaciones para la prevención de fallas funcionales, entre ellas, el Análisis Vibracional y Termográfico. Francisco Javier González desarrolla el concepto costo de mantenimiento y la desagrega en los costos fijos y variables. Esta investigación cuantitativa posee un alcance explicativo porque está dirigida a responder las causas que originan averías en las máquinas rotativas. Entre los tipos de diseños experimentales se ha determinado el cuasi-experimental. La investigación se basó en una muestra de 51 máquinas rotativas elegidas de acuerdo a un criterio de criticidad. Las técnicas utilizadas fueron la observación de campo y el análisis de documentos. Las herramientas utilizadas fueron las fichas de datos y fichas de registro. Se recurrió al paquete estadístico SPSS para el procesamiento de datos el cual nos arroja pruebas de normalidad y significancia teniendo como base los costos de reparación. Finalmente se concluye que la aplicación del método predictivo redujo en 51.94 % los costos de reparación y de esta manera se cumple con el objetivo manifestado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).