Exportación Completada — 

Aplicación de la estrategia del mantenimiento productivo total (TPM) para mejorar la productividad del parque eólico Wayra, Nazca – Perú, 2021

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación desarrollado fue de tipo aplicada, nivel de investigación explicativa, bajo el enfoque cuantitativo y de diseño cuasi experimental con el fin de establecer la influencia de las variables independientes sobre las dependientes. El problema principal se concentró en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Molina, Antonio Britt, Nuñez Chavez, Juan Carl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total
Productividad laboral
Productividad - Planificacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación desarrollado fue de tipo aplicada, nivel de investigación explicativa, bajo el enfoque cuantitativo y de diseño cuasi experimental con el fin de establecer la influencia de las variables independientes sobre las dependientes. El problema principal se concentró en el área de mantenimiento en el parque Eólico, se tomó una muestra de 8 meses de mantenimiento; 16 semanas pretest y 16 semanas post-test. En los resultados demostramos como el Mantenimiento Productivo Total mejoró la productividad en la línea de producción de energía. La población estuvo representada por la producción de energía de las 38 máquinas generadoras que componen el parque eólico por periodos de 30 días como se analiza el programa de producción. Los datos que se analizaron y procesaron denotaron los valores y se concluyó que las hipótesis son verdaderas, se determinó que la implementación cumple con las expectativas de mejorar la productividad del parque Eólico Wayra, con lo que se procedió a discutir en función de nuestros resultados, antecedentes y sostenido siempre con la teoría de diferentes estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).