Efecto inmumológico de la Risoterapia en adultos mayores. Hospital I Luis Albrecht Essalud de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Hospital I Luis Albrecht Es Salud – Trujillo, durante los años 2014 – 2016, con un enfoque de análisis retrospectivo, con observación directa de los hechos. La teoría que enmarca el presente trabajo se enfoca principalmente en la psiconeuro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terapia de la risa leucocitos linfocitos cortisol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Hospital I Luis Albrecht Es Salud – Trujillo, durante los años 2014 – 2016, con un enfoque de análisis retrospectivo, con observación directa de los hechos. La teoría que enmarca el presente trabajo se enfoca principalmente en la psiconeuroinmunoendocrinología, que explica de manera específica la interacción de los diversos ejes involucrados (psicológicos, neurológico, inmunológicos y endocrinológicos), que generan una reacción fisiológica negativa o positiva según el estimo que influya sobre estos ejes. El tipo de estudio fue aplicado, con un diseño cuasi experimental; de una sola casilla, con grupo control con pre y post prueba. La población en estudia está constituida por adultos mayores que acuden al programa del adulto mayor atendidos en el Hospital I Luis Albrecht Es Salud de Trujillo, siendo la muestra cada adulto mayor, con diagnóstico de enfermedad crónica (diabetes mellitus, hipertensión arterial y Parkinson); aplicándose la muestra para comparación de dos medias obteniéndose 21 pacientes para cada grupo de estudio, según una muestra piloto, con un método de muestreo aleatorio simple. Los instrumentos a utilizar están basados principalmente en bioquímica sanguínea (recuento leucocitario, específicamente linfocitos; y cortisol sérico). Se llega a la conclusión que el efecto inmunológico de la risoterapia es evidente en ambos marcadores inmunológicos; sin embargo solo el recuento de linfocitos tiene significancia estadística por lo que se podría aseverar que la risoterapia tiene efecto inmunológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).