Principio de celeridad procesal en los delitos de violación sexual en la Primera Fiscalía Penal, Moyobamba, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo comprender cómo se aplica el Principio de celeridad procesal en los delitos de violación sexual en la Primera Fiscalía Penal, Moyobamba, 2019. Su importancia de estudio surge por la necesidad de conocer la realidad con la que se atienden a las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principios procesales Delitos (Derecho penal) - Perú Violación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo comprender cómo se aplica el Principio de celeridad procesal en los delitos de violación sexual en la Primera Fiscalía Penal, Moyobamba, 2019. Su importancia de estudio surge por la necesidad de conocer la realidad con la que se atienden a las víctimas de violación sexual y si se logra obtener una sentencia condenatoria contra los acusados, garantizando el respeto de los derechos constitucionales como a una tutela jurisdiccional efectiva dentro de un plazo razonable como una manifestación implícita del derecho del debido proceso. Debe señalarse que la metodología de investigación utilizada es cualitativa de tipo básico con diseño de teoría fundamentada, por lo tanto, la recolección de datos fue mediante una guía de entrevista dirigida a funcionarios públicos que integran la Primera Fiscalía Penal de Moyobamba, quienes tienen un lazo directo con el problema de estudio para la construcción de nuestra teoría. Concluyendo así que la Fiscalía realizan actos urgentes e inaplazables a efectos de poner a buen recaudo a la víctima y obtener todos los elementos de convicción útiles, pertinentes y conducentes que determinan la vinculación del imputado con el hecho atribuido, en aras dar cumplimiento a este principio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).