Acoso sexual callejero y actitudes machistas en jóvenes del distrito de Huacho, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación va de la mano con el ODS 5, cuyo objetivo es generar igualdad con relación al género y el empoderar a las féminas, erradicando diversas formas de violencia y discriminación contra ellas. En relación a ello, objetivo principal fue determinar la relación entre el acoso sexual callej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrate Julca, Xiomara Jaret, Figueroa Cruz, Jazmin Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual callejero
Actitudes machistas
Jóvenes
Huacho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación va de la mano con el ODS 5, cuyo objetivo es generar igualdad con relación al género y el empoderar a las féminas, erradicando diversas formas de violencia y discriminación contra ellas. En relación a ello, objetivo principal fue determinar la relación entre el acoso sexual callejero y las actitudes machistas en jóvenes del distrito de Huacho, en el año 2024. Con respecto a la metodología, se realizó de tipo básica y cuantitativa, de diseño no experimental siguiendo un enfoque transversal. En cuanto a la recolección de datos, se aplicaron encuestas a una muestra de 374 jóvenes de entre 18 y 29 años, seleccionados de una población total de 14,102. Se administraron dos instrumentos: Cuestionario de Acoso Sexual Callejero en la Vía Pública (CASVP) y Escala de Actitudes Machistas LEYCE. Los resultados mostraron una correlación directa y significativa entre la variable 1 (acoso sexual callejero) y la variable 2 (actitudes machistas), obteniendo valores Rho = .112; p < .05. Asimismo, se evidenció que el 78.7% de los jóvenes presentaba un bajo nivel de acoso sexual callejero sufrido, mientras que un 44.5% manifestó actitudes machistas de nivel alto. En conclusión, se encontró que, a más prevalencia de acoso sexual callejero, más se observan actitudes machistas entre los jóvenes de Huacho, lo que subraya la necesidad de implementar medidas para contrarrestar este problema social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).