Machine learning para la predicción en la gestión de inventario dirigida a PYMES de venta de productos tecnológicos

Descripción del Articulo

El estudio ha permitido conocer resultados sobre la influencia que tiene un sistema basado en machine learning en la predicción de gestión de inventarios, los cuales son dirigidas a las PYMES de venta de productos tecnológicos. Asimismo, se tiene la contribución para impulsar la innovación, mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Taquiri, Giusseph Anthony, Montalvo Celis, James Stiven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Gestión
Inventario
Algoritmo
Sistema informativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio ha permitido conocer resultados sobre la influencia que tiene un sistema basado en machine learning en la predicción de gestión de inventarios, los cuales son dirigidas a las PYMES de venta de productos tecnológicos. Asimismo, se tiene la contribución para impulsar la innovación, mejorar métricas de eficiencia para la gestión y apoyar el desarrollo de las pequeñas empresas. La investigación fue de tipo aplicada y como población se tomaron los 64 productos que tenía inventariado la empresa del caso de estudio. Para el desarrollo del sistema se realizó mediante CRISP-DM, cuya metodología es idónea para el contexto específico de las empresas. Adicionalmente a ello, se realizó la comparación de tres algoritmos que tuvieron mayor precisión en el entrenamiento de modelos de predicción basados en las investigaciones previas halladas, en este caso se compararon los algoritmos de regresión lineal, árbol aleatorio y mejora gradual, estos fueron evaluados utilizando los datos requeridos de duración y rotación de los inventarios. El algoritmo de mejora gradual fue el que obtuvo mejores resultados con el coeficiente de determinación (R2) y menores errores cuadráticos medios (MSE). Al aplicar el sistema de predicción con el modelo de mejora gradual la empresa pudo tomar mejores decisiones en el manejo del inventario la cual se vio reflejada con la mejora de la rotación y la disminución de la duración del inventario. Finalmente, se precisa que machine learning influyó positivamente en la mejora de la gestión del inventario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).