Nivel de estrés en adultos mayores por el aislamiento social durante una emergencia sanitaria, Los Olivos - Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal, determinar el nivel de estrés en los adultos mayores por el aislamiento social durante una emergencia sanitaria en los Olivos Lima 2021. Esta investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, corte trasversal, de alcance descriptivo, enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Rojas, Nila Ani Melina, Vergara Saenz, María Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
COVID-19 (Enfermedad)
Persona adulta mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal, determinar el nivel de estrés en los adultos mayores por el aislamiento social durante una emergencia sanitaria en los Olivos Lima 2021. Esta investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, corte trasversal, de alcance descriptivo, enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 100 adultos mayores de las parroquias Los Santos Arcángeles y Divina Providencia. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario de tipo escala lickert diseñado por Cohen S, Kamarck T, Mermelstein R y fue adaptado por Eduardo Remor, conformado por 14 ítems, con 4 dimensiones: estrés vinculado con la preocupación, estrés vinculado con las reacciones físicas, estrés vinculado a la tensión y estrés vinculado a la alegría, se conservó la puntuación original: nunca (0), casi nunca (1), de vez en cuando (2) a menudo (3) muy a menudo (4). Los resultados obtenidos indican el 79% (79) de los adultos mayores presentan un nivel de estrés moderado, 18% (18) estrés alto y el 3% (3) estrés leve. Según las dimensiones, estrés vinculado con preocupación, el 37% (37) nivel moderado, un 37% (37) alto y el 26% (26) leve, sobre reacciones físicas del estrés, el 39% (39) nivel alto, 24% (24) leve y el 27% (27) moderado, en vinculado a la tensión, el 43% (43) leve, el 31% (31) alto y el 26%(26) moderado, en cuanto a la dimensión vinculado a la alegría, el 38% (38) nivel leve, el 34% (34) moderado y el 28% (28) un nivel alto. Se concluye que el adulto mayor tiene un nivel de estrés moderado nos señala el riesgo en salud mental y salud física que presentan en plena emergencia sanitaria y la importancia del rol asistencial de los profesionales de la salud en revertir tales efectos perniciosos que genera el estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).