Chatbot para el aprendizaje del sistema bucal

Descripción del Articulo

El avance de la tecnología sigue siendo de mucha ayuda para todos los seres humanos, como por ejemplo los Chatbots, que son agentes conversacionales que guían al usuario a través de una conversación por diferentes medios, sin embargo, no existe ninguno que pueda enseñarnos el aprendizaje del sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Chacón, Wendy Escarlette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chatbots
Odontología
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El avance de la tecnología sigue siendo de mucha ayuda para todos los seres humanos, como por ejemplo los Chatbots, que son agentes conversacionales que guían al usuario a través de una conversación por diferentes medios, sin embargo, no existe ninguno que pueda enseñarnos el aprendizaje del sistema bucal. El desarrollo de esta investigación trae como objetivo, determinar el efecto del uso del Chatbot en el aprendizaje del sistema bucal. En la presente investigación, nace también la siguiente pregunta: ¿De qué manera el Chatbot mejorará significativamente el aprendizaje del sistema bucal? En este contexto, se define al aprendizaje como aquella adquisición de conocimiento a través del constante estudio, el Chatbot, será aquel programa informático que se usará para facilitar el aprendizaje del sistema bucal. Se concluyó que el uso del Chatbot para el aprendizaje del sistema bucal permitió incrementar más en el conocimiento y la motivación hacia el aprendizaje y logro tener la satisfacción adecuada para la mayoría de los usuarios para proteger y tener una limpieza bucal adecuada. Para sintetizar, es recomendable analizar los algoritmos, los diagramas de flujos, prototipos, las funciones, requerimientos, errores, características y tipos de asistentes virtuales para comprender los diferentes cambios constantes que se va realizar con el fin de brindar calidad como producto final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).